Pedir presupuesto
Menú
gestion arte

Cómo hacer correctamente los embalajes de arte

El embalaje adecuado de una obra de arte es clave para garantizar su integridad durante el transporte y almacenamiento. Ya sea una pintura al óleo, una escultura frágil o una pieza contemporánea, cada tipo de obra requiere técnicas y materiales específicos. En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacer correctamente los embalajes de arte y qué factores debes tener en cuenta para evitar daños irreparables.

¿Por qué es tan importante un buen embalaje en obras de arte?

El transporte de arte implica múltiples riesgos: golpes, vibraciones, humedad, cambios de temperatura, entre otros. Un buen embalaje no solo protege la obra físicamente, sino que también conserva su valor y autenticidad.

Principales motivos para embalar correctamente una obra de arte:

  • Prevenir grietas, arañazos o deformaciones

  • Evitar el contacto con contaminantes y humedad

  • Facilitar su transporte y manipulación

  • Garantizar su conservación a largo plazo

Tipos de obras de arte y sus necesidades específicas

Pinturas sobre lienzo

Las obras sobre lienzo son especialmente sensibles a la humedad y a los golpes. Para su embalaje, se recomienda:

  1. Protección superficial: colocar papel glassine o papel libre de ácido sobre la superficie.

  2. Marco protector: envolver en foam o cartón microcanal.

  3. Caja a medida: utilizar una caja de cartón rígido o madera con espacio suficiente para material de relleno.

  4. Clima controlado: evitar almacenar en ambientes húmedos o con cambios bruscos de temperatura.

Esculturas y obras tridimensionales

Las esculturas requieren protección contra vibraciones y compresión.

  • Usar espuma de poliuretano moldeada para sujetar la obra sin dañarla.

  • Embalaje de doble caja: una caja interior con relleno amortiguador y una caja exterior más resistente.

  • Identificar la orientación de la pieza claramente.

Arte en papel (grabados, acuarelas, dibujos)

Muy sensibles al tacto, la luz y la humedad. Pasos recomendados:

  • Usar guantes de algodón para manipularlas.

  • Introducir la obra entre dos láminas de cartón libre de ácido.

  • Colocar en una carpeta rígida o portafolio sellado.

Materiales recomendados para el embalaje de arte

Seleccionar materiales de embalaje adecuados es esencial para una protección efectiva. Algunos de los más utilizados son:

  • Papel glassine: ideal para proteger la superficie de las obras.

  • Plásticos con burbujas (bubble wrap): acolchado que no debe estar en contacto directo con la obra.

  • Espumas de alta densidad: amortiguan impactos sin transferir presión.

  • Cartón ondulado y microcanal: ligero pero resistente, ideal para refuerzo.

  • Cajas de madera contrachapada: perfectas para envíos internacionales y piezas valiosas.

Buenas prácticas durante el proceso de embalaje

  • Limpieza y revisión: asegúrate de que la obra esté limpia y documentada antes de embalar.

  • Etiquetado adecuado: incluye etiquetas con “FRÁGIL”, “ESTE LADO ARRIBA” y una ficha de identificación de la obra.

  • Evita los espacios vacíos: deben rellenarse con material amortiguador para impedir el movimiento.

  • Documentación fotográfica: realiza fotografías antes, durante y después del embalaje como respaldo ante posibles reclamaciones.

¿Cuándo es recomendable contratar un servicio profesional?

Aunque el embalaje DIY puede ser útil en casos muy puntuales, en la mayoría de las situaciones es aconsejable recurrir a profesionales especializados como Enviarte. Esto se vuelve imprescindible cuando:

  • Se trata de piezas de alto valor económico o sentimental.

  • El envío es internacional o requiere aduanas.

  • La obra es de gran formato o materiales delicados.

  • Se necesita un embalaje certificado o climatizado.

Hacer correctamente los embalajes de arte no es solo cuestión de materiales, sino de conocimiento técnico y experiencia. Un error en este proceso puede comprometer años de trabajo artístico o coleccionismo. Si deseas asegurar el perfecto estado de tus obras durante su transporte, contar con un servicio especializado como Enviarte.art marca la diferencia.

Solicita tu presupuesto de envío
Pedir presupuesto

Se ofrecen soluciones de transporte de obras de arte flexibles, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre. Transporte aéreo para una entrega puerta a puerta segura, transporte marítimo económico para envíos de gran volumen o transporte terrestre de distintas modalidades.

EnviArte, tu aliado de confianza en el transporte de obras de arte, especialistas en garantizar la seguridad y la integridad de todo tipo de obras de arte. Con años de experiencia en el sector, nuestro equipo altamente capacitado asegura la gestión integral en el transporte de obras de arte.

Nuestro compromiso con la excelencia se refleja en cada detalle, desde embalajes personalizados hasta rutas cuidadosamente planificadas. EnviArte destaca por su atención personalizada, adaptándose a las necesidades únicas de cada cliente y cada obra de arte. La calidad de nuestro servicio y la meticulosa atención a la seguridad nos convierten en líderes en el transporte de obras de arte.

Confía en EnviArte para llevar obras de arte a su destino con la máxima seguridad y profesionalidad.

× ¿HABLAMOS?